Seminario - Curso 2021-22

Curso 2021-222022-06-14T10:06:36+00:00

Sesión 6

9 de junio de 2022

SOBRE LAS PONENTES
ZAIRA GARCÍA CALAHORRA, UCM (zgarc25@gmail.com)
Doctorada en el Departamento de Periodismo y Nuevos Medios de la Universidad Complutense de Madrid. A partir de la perspectiva semiótica, estudio la dimensión emocional de los discursos mediáticos.
«EL CONFLICTO CATALANO-ESPAÑOL: LA CONSTRUCCIÓN DE UNA OFENSA»
Más de una década después de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut catalán de junio de 2010 (que responde al recurso contra del texto estatutario presentado por el PP) los líderes políticos y la prensa española todavía debaten sobre la mayor o menor importancia del fallo en el crecimiento del electorado independentista catalán (que pasó del 17% en 2007 a cerca del 50% en 2012). Esta comunicación parte de la hipótesis de que tras la sentencia se produce la cristalización del conflicto catalano-español. Ciertamente, el conflicto es anterior, es decir, la indignación de buena parte de los catalanes y la respuesta política se fraguan a partir del recurso del PP, de forma que entre 2006 y 2010 en Cataluña germinó la respuesta a la sentencia del Tribunal Constitucional. Analizamos aquí la incidencia de las emociones en este proceso desde una perspectiva socio-semiótica, y con este objetivo, seleccionamos las portadas (y artículos notables) de tres diarios que tienen visiones muy diferentes de la cuestión, El País, La Vanguardia y Avui de los días más señalados de este conflicto: el 29 y 30 de junio y el 10 y 11 de julio de 2010. La primera secuencia se justifica porque el día 29 se publica el resumen de la sentencia, y la segunda porque el día 10 coincide tanto con la publicación de la totalidad del fallo como con la víspera de la manifestación de protesta organizada en Cataluña contra la sentencia.
GUILLERMO FERNÁNDEZ VÁZQUEZ, UCM (guillermofdz85@gmail.com)
En los últimos años me he especializado en el estudio de las derechas radicales europeas, especialmente la francesa y la española. De esa especialización han salido múltiples colaboraciones en diarios como El Confidencial, CTXT, ElDiario.es o Cuarto Poder. De hecho, ejercí como corresponsal de CTXT en las elecciones presidenciales francesas de 2017. En 2020 he publicado el libro «Qué hacer con la extrema derecha en Europa. El caso del Frente Nacional».
«EL USO DE LOS AFECTOS EN EL PRIMER PODEMOS (2014-2015): MÍTINES Y ACTOS DE PARTIDO COMO «RITOS DE PASO» O «CEREMONIAS LAICAS»
Durante la segunda mitad de la década pasada la literatura académica prestó una notable atención al fenómeno de Podemos desde diversas disciplinas: ciencia política, sociología, historia, economía, comunicación o incluso filosofía y otros estudios de carácter humanístico. Sin embargo, en los últimos años el interés por el partido español ha disminuido sensiblemente y el número de publicaciones académicas sobre el fenómeno morado se ha visto reducido, tanto a nivel nacional o a nivel internacional. Como si la “moda Podemos” hubiera pasado definitivamente y todo lo académicamente relevante sobre el asunto hubiera sido ya analizado, estudiado y debatido convenientemente. No obstante, en este tiempo se ha pasado por alto o se ha estudiado poco el uso que Podemos hizo de los afectos y las emociones en la organización de sus mítines y actos de partido. En particular, se ha prestado poca atención a la voluntad expresada por los estrategas de la formación de convertir sus mítines en “ritos de paso” o “ceremonias laicas”; esto es, en escenificaciones deliberadamente concebidas para intensificar el “gusto de estar juntos” y el placer de sentirse parte de “algo más grande que uno mismo”. Todo ello con el propósito de crear una identidad política nueva -un “nosotros”-, capaz de contrarrestar la dinámica singularizante y atomizadora del neoliberalismo contemporáneo. Esta comunicación se propone por tanto indagar en la puesta en escena de Podemos aquellos elementos que se conciben para generar lazos y afectos entre los asistentes; para lograr que las personas que acudan a los mítines regresen a casa “políticamente transformadas” y cristalizar de este modo una identidad política nueva y relativamente alejada del clivaje izquierda/derecha.

Sesión 5

20 de mayo de 2022

SOBRE LAS PONENTES
ROCÍO PÉREZ DOMENECH (pdomenechrocio@gmail.com)
Estudié Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, centro donde seguí después para estudiar el Título de Especialista en Información Internacional y Países del Sur y, más tarde, el Máster Oficial de Análisis Sociocultural del Conocimiento y la Comunicación. Actualmente, estoy en la Universidad de Granada realizando mi tesis dentro del marco del Programa de Doctorado de Estudios de las Mujeres, Discursos y Prácticas de Género. Además de la formación oficial, vengo de un histórico de análisis académico y activista sobre sexualidades queer, dentro del ámbito académico fundamentalmente desde perspectivas sociológicas y semióticas y dentro del ámbito activista sobre sexualidades no normativas, especialmente el espectro asexual. De los íltimos años a esta parte, estoy incluyendo en mi tesis y mi formación académica estudios sobre la memoria y la forma en que el tiempo es construido y reconstruido, con especial interés en lo corporal.
Memoria corporal en encuentros sexuales: análisis de afectos corporizados en relaciones entre feminidades
Dentro de la apuesta desde estudios semióticos por incluir los afectos y el cuerpo, la memoria puede ser una perspectiva interesante de análisis. Cuando hablamos de memoria no nos referimos exclusivamente a la “mera reconstrucción del pasado” (del Valle, 2012: 212), sino también a la memoria encarnada, que parte de experiencias vividas y que muchas veces es “interiorizada como una segunda naturaleza y por lo tanto olvidada como historia” (Shaw, 1990: 56). Como afirma del Valle (2012), este tipo de memoria nos permite generar sentidos a nuestras experiencias y ubicar nuestro cuerpo como su propio centro. En otras palabras, la memoria encarnada nos implica emocional y corporalmente y tiene la capacidad de afectarnos en el presente, cuando el recuerdo de una experiencia aflora. A partir de esta interpretación de la memoria, esta investigación pretende analizar el eje emocional y corporal de deseo-rechazo presente dentro de relaciones sexuales entre feminidades. Este eje me permitirá indagar qué emociones están implicadas en un encuentro sexual, y cuál es el papel de la memoria en estas emociones. En este sentido, podremos observar cómo se impregna en nuestro propio cuerpo el bagaje de experiencias pasadas – no exclusiva ni necesariamente sexuales – así como experiencias que no han pasado necesariamente por nuestros propios cuerpos pero que están presentes desde discursos y marcos de sentido sociales y políticos. Para desengranar cuáles son las emociones presentes en un encuentro sexual entre feminidades, llevaré a cabo entrevistas y talleres para estudiar qué emociones se articulan en la dinámica deseo-rechazo: admiración, envidia, vergüenza, miedo, etc. Entenderemos aquí el cuerpo tanto como materia somática, como lugar de experiencia y enunciación de emociones de las que a veces no somos conscientes, pero que son afectadas por los hábitos y las enciclopedias sociales. Analizaremos el papel de la memoria, como segunda naturaleza y como registro, enciclopedia, en estos procesos somático-emocionales: el peso de los lugares comunes, los hábitos comportamentales y las posibles grietas o alternativas que se pueden dar en estos encuentros sexuales, capaces de generar nuevos marcos de sentido que se abren al futuro de otras maneras (del Valle, 2012).
MARÍA JUÁREZ GONZÁLEZ (mariajua@ucm.es)
Otras formas de mirar(nos): aportaciones de la semiótica al estudio de la imagen corporal
En las últimas décadas, el acercamiento académico a la imagen corporal y sus malestares asociados se ha producido, habitualmente, desde una perspectiva psicológica clínica y a menudo cuantitativa. Esto ha dado lugar a un campo de estudio muy prolífico, que ha permitido identificar qué grupos sociales son los más afectados, y cómo se relacionan las afecciones de la imagen corporal con otros procesos sociales y relacionados con la salud, entre otros usos. Asimismo, en ellos se diseñan y ponen en acción mecanismos e instrumentos de diagnóstico y tratamiento de estas dolencias. Sin embargo, el carácter cuantitativo y la finalidad empírica de este tipo de investigaciones exige dejar sin problematizar algunos supuestos y conceptualizaciones sobre las que descansan las conclusiones que de ellas se extraen. Algunos ejemplos serían: la idea de que la imagen corporal es una “copia mental” del cuerpo físico; sus malestares asociados son de naturaleza mental o psicológica (esta se “distorsiona” a causa del trastorno); el esquema corporal “real” puede separarse de las valoraciones y percepciones del sujeto, etcétera. Estos supuestos provienen de concepciones tradicionales que siguen profundamente asentadas en nuestra forma de pensar el cuerpo y la subjetividad. El objetivo principal de esta comunicación es presentar de qué manera la semiótica puede contribuir a generar un marco que nos permita acercarnos a la imagen corporal de forma integral y contemporánea, y a comprender su papel fundamental en los procesos de subjetivación.
ENRIQUE LATORRE RUIZ (enrique.latorre.ruiz@usc.es)
Soy licenciado en Filosofía. Tras acabar la carrera curse el máster de formación del profesorado y a continuación un máster interuniversitario en lógica y filosofía de la ciencia, lo que me dio acceso a los estudios de doctorado. Me doctoré en filosofía de la ciencia con una tesis titulada «la construcción política del cuerpo a través del discurso científico, género sexo y capacidad» dirigida por Eulalia Pérez Sedeño y Mario Toboso Martín. Mis intereses se centran en los estudios feministas de la ciencia y la tecnología (CTG) y la teoría social del cuerpo (TSC). En la actualidad continuo mi formación en el grupo de tecnología educativa de la USC, en donde trabajo como investigador – tecnólogo en proyectos competitivos internacionales, compatibilizando esta dedicación con la gestión y administración de dos empresas de gamificación, escape room y experiencias de usuario para plataformas digitales.
El cuerpo como objeto de conocimiento a través del discurso científico: ley, espectáculo y textualidad.
A lo largo de la historia de la medicina, la representación del cuerpo humano a través de la sucesión de distintos sistemas de registro es un tema recurrente en el que pueden identificarse algunos presupuestos ontológicos y epistemológicos que definen ya una toma de posición sobre el estatus de la carne en nuestros sistemas occidentales. Con esto nos referimos a que la transición de unos esquemas corporales a otros debe ser puesta en relación con diferentes regímenes de la mirada médica y con arreglo también a la pluralidad de prioridades científicas y técnicas que han dominado la discusión anatómica en cada siglo. Con estas ideas como sostén de nuestra reflexión, nos proponemos con este trabajo dar cuenta de cómo en el desplazamiento que se produce entre las ilustraciones o dibujos anatómicos bidimensionales a las avanzadas y modernas técnicas tridimensionales, pasando también por la revolución técnica del microscopio del siglo XVIII, se están jugando las condiciones de posibilidad no sólo de la anatomía como disciplina científica sino del cuerpo en su conjunto como objeto de intervención técnica por el discurso experto y caracterizado por sus determinaciones esenciales i.e. la idea de dimorfismo sexual, la idea de funcionalidad corporal etc. Así, nos preguntamos, ¿Qué clase de entidad es un cuerpo que nombramos, pero que simultáneamente estamos ya siendo? ¿Qué ideas y procesos han elevado el cuerpo al estatus de objeto para la ciencia, partiéndolo en pedazos y clasificándolo? ¿Por qué de este modo y no de otro? Con el objetivo de aproximarnos a este problema nos referimos a las distintas fotografías fijas de un proceso que comienza con un cuerpo primitivo que despierta expectación y fascinación al presuponérsele poderes o habilidades especiales. Continúa entre los siglos XVI y XVII, con el cuerpo entendido como fábrica de secreciones o de ideas, para recalar en los siglos XIX y XX en la comprensión del cuerpo como organismo vivo encerrado y definido en un sistema de inputs y outputs ordenados bajo el principio regulador de la homeostasis. Se consuma así en nuestro siglo un proceso en el que se ha revelado el carácter semiótico-técnico del cuerpo.

Sesión 4

18 de marzo de 2022

Cristina Peñamarín. Facultad de CC de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Es catedrática de Teoría de la Información; miembro honorario de la Asociación española de investigación en comunicación, AE-IC; Directora de la Editorial Complutense de 2005 a 2009; Es autora de varios libros y artículos en diversas lenguas en las áreas de socio-semiótica y análisis textual; Esfera Pública; discursos mediáticos; representaciones y prácticas de género; comunicación y culturas visuales. crispemar@telefonica.net

Diana Fernández Romero. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad Rey Juan Carlos. Líneas de investigación sobre feminismo, semiótica, activismo digital feminista, representaciones de la prostitución y la trata, discursos culturales sobre las violencias machistas y la construcción de la identidad femenina en el entorno rural. diana.fernandez.romero@urjc.es

Sesión 4

4 de marzo de 2022

Rafael Alcácer Guirao presenta su ponencia «La libertad de los intolerantes. Libertad de expresión y políticas de identidad» seguida de un debate.

Texto de apoyo: Alcácer-Guirao, R., & Fouce, H. (2020). Emociones tóxicas en la nueva esfera pública: controversias mediáticas y discurso del odio. DOI: https://doi.org/10.14198/MEDCOM2020.1…

Rafael Alcácer Guirao es profesor de derecho en la Universidad Rey Juan Carlos y abogado. Ha sido Magistrado suplente en la Audiencia Provincial de Madrid y Letrado del Tribunal Constitucional. Recientemente ha publicado el libro La libertad del odio ( Marcial Pons, 2020). El libro se pregunta qué debe hacer el Estado democrático frente al discurso intolerante. ¿Debe tolerar su difusión, en aras de garantizar un amplio ejercicio de la libertad de expresión política, o debe buscar su represión, incluso por los medios del Derecho penal, a fin de proteger a los grupos sociales destinatarios de la intolerancia? ¿Cuánta libertad debe concederse al odio en una democracia deliberativa?

Sesión 2

16 de febrero de 2022

Joan Ramon Rodríguez-Amat presenta la ponencia «Repensando la esfera pública (urbana): un modelo de análisis». A la presentación le sigue un tiempo de debate.

Texto de apoyo: Belinskaya, Y., Brantner, C., & Rodriguez-Amat, J. R. (2019). Revisitando la esfera pública (urbana): un modelo de análisis. LIS Letra. Imagen. Sonido. Ciudad Mediatizada(20), 106-133. Recuperado de https://publicaciones.sociales.uba.ar…

Joan Ramón Rodriguez-Amat es Doctor en Ciencias de la Comunicación y Cultura por la Universidad Autónoma de Barcelona (2010), desde 2015 es Senior Lecturer en la Universidad de Sheffield Hallam en Reino Unido. Estuvo como asistente post-doctoral en el Instituto de Publicística y Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Viena. Trabaja temas de geolocalización y gobernanza de las tecnologías, de los espacios comunicativos y de las comunidades de comunicación.

Sesión 1

4 de febrero de 2022

En esta sesión se presenta el programa de investigación de Andreas Hepp, uno de los académicos más destacados en el desarrollo de la perspectiva de la mediatización, destacando el interés analítico y la interrelación de los conceptos de mundo mediatizado y de figuración comunicativa.

Texto de apoyo: Hepp, A. (2013). The communicative figurations of mediatized worlds: Mediatization research in times of the ‘mediation of everything’. European Journal of Communication, 28(6), 615-629. https://doi.org/10.1177/0267323113501148

Iván Navarro Flores es candidato a doctor beneficiario de una ayuda FPU en el departamento de Periodismo y Nuevos Medios (Universidad Complutense de Madrid). Actualmente se encuentra desarrollando su tesis doctoral sobre la mediatización de la escena de la música urbana española, centrándose en el papel que los nuevos entrelazamientos entre los polos de lo cultural, lo tecnológico y lo mediático juegan en las prácticas musicales de la escena. Sus intereses teóricos abarcan desde los estudios culturales hasta los estudios sociales de la técnica (STS), así como las aproximaciones innovadoras y estratégicas a las metodologías en ciencias sociales.

Curso 2018-19

Sesión 12

06 de junio de 2019

Sesión 11

31 de mayo de 2019

Sesión 10

07 de mayo de 2019

Sesión 9

29 de marzo de 2019

Sesión 8

12 de marzo de 2019

Sesión 7

01 de marzo de 2019

Sesión 6

19 de febrero de 2019

Sesión 5

01 de febrero de 2019

Sesión 4

15 de enero de 2019

Sesión 3

27 de noviembre de 2018

Sesión 2

15 de noviembre de 2018

Sesión 1

30 de octubre de 2018